
“Históricamente la Semana Santa siempre fue una de las principales temporadas para Misiones, en este contexto, en términos de ocupación tuvimos un promedio de 73% en toda la provincia. Para la zona de Puerto Iguazú la ocupación fue de un 82%; para zona centro, en Oberá, El Soberbio, Dos de Mayo y San Vicente un 85%, en zona sur fue de un 50%, que a pesar de ser menor, es un número importante”, consideró el funcionario.
En términos de estadía la gente pernoctó aproximadamente 3 noches, y los grupos de turismo mayormente fueron compuestos por familias y parejas. El impacto económico es de cien millones de pesos. ”En cuanto a la proporción de turismo interno y nacional, hubo un 53% de turismo interno y 47% de turismo nacional. Buenos Aires es la provincia que más turistas aportó de parte del turismo nacional”, detalló Degiusti.
“Mas allá de la ocupación, muchos misioneros salieron a recorrer lugares de la provincia. Esto contribuye a una socialización de los beneficios que trae la actividad turística”, resaltó.
Degiusti señaló que “el 73% incluye todas las modalidades de hotelería y es por ello que estamos muy satisfechos. Los ingresos fueron ordenados, los turistas que llegaban venían con información, con reservas hechas y también se observó una gran responsabilidad en cuanto al cumplimiento y al cuidado”.
“El parque de la Cruz de Santa Ana se está consolidando como el espacio gastronómico del posadeño. En estos 4 días recibieron casi 3000 personas, fue uno de los Parques Provinciales más visitados”, comentó. Degiusti destacó y felicitó a los municipios que se incorporaron con actividades turísticas religiosas u otros tipos de eventos, como también tematizar la ciudad con decoraciones.