
El abordaje de la cuestión energética incluye el análisis acerca de la aplicación de un modelo de precio de combustible en forma equivalente en la República Argentina y la implementación progresiva de un precio diferencial de energía en las provincias del Norte Argentino para los períodos de alta temperatura – que se extienden desde el mes de Octubre al mes de Abril – aplicación durante un período de 6 meses por año con un criterio metodológico de temperatura promedio y desvío estándar.
Asimismo, considerarán lo vinculado con la fijación de una tarifa plana de gas para todo el país y la asignación de fondos especiales para obras en materia energética (tratamiento similar a la asignación de fondos aprobada para Edenor–Edesur.
También tratarán sobre la implementación de un modelo de subsidio al transporte público de pasajeros de carácter progresivo a las provincias del norte argentino a los efectos de corregir asimetrías con AMBA.
Por otra parte, los gobernadores considerarán lo concerniente al diseño y aprobación en 120 días de un plan de financiamiento con organismos internacionales y mediante convenios país-país por un monto de 30000 millones de dólares para los próximos 15 años a través de un programa denominado Norte Grande Argentino con ley del Congreso de la Nación.
Otros temas agendados son la refinanciación de deudas por créditos otorgados por Nación a Provincias (Fondo Fiduciario, fondo 60 mil millones pandemia etc) Prorroga de vencimientos por 2 años y el diseño para el tratamiento en el Congreso de la Nación de una ley de ratificación de creación de la Región.
Asimismo, conversarán acerca de la participación en la reunión del 8 de febrero en la ciudad de Rosario –Provincia de Santa Fe- del Consejo Federal de la Hidrovía Paraná-Paraguay – lo cual requiere la evaluación de opiniones de las provincias para llevar a la misma una posición como región.
Por último, el temario oficial que será considerado este miércoles por los 10 gobernadores se relaciona con la reducción de las retenciones a productos semi-industrializados como tabaco (del 12 al 5 %), carbón, fibra de algodón y tanino.