
Se trata de una iniciativa de la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Nación que busca promover actividades de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva en empresas, entidades gubernamentales y organismos públicos y privados que se dediquen a la investigación.
El taller apunta fundamentalmente a que los asistentes conozcan las potencialidades de las herramientas de información estratégica para la gestión tecnológica y de innovación, y a concientizar acerca de la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica como actividad colectiva, ya que todos los destinatarios del curso son captadores de información.
Esta segunda instancia de capacitación, destinada a quienes ya habían participado del primer encuentro, fue de carácter teórico-práctica y estuvo a cargo del Especialista Ingeniero Miguel Guagliano, Responsable de Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica del Programa Vintec.
Durante la misma se abordaron las principales herramientas para realizar vigilancia tecnológica, los lineamientos para la búsqueda de información científica y de información tecnológica, y lineamientos básicos para la elaboración de informes de vigilancia tecnológica.
Participaron investigadores y docentes de UTN Resistencia, de la Universidad Nacional de Formosa (UNAF), Universidad Nacional del Nordeste, Conicet Nordeste y Universidad del Chaco Austral (UNCAus), así como también integrantes de equipos técnicos de la Subsecretaría de Innovación, dependiente del Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica de la Provincia.